Acepta tu lado vulnerable para mejorar tu autoestima
|

Acepta tu lado vulnerable para mejorar tu autoestima

¿Te cuesta aceptarte tal como eres? ¿Te escondes y te proteges cuando te sientes mal? Si es así, hay un concepto que necesitas entender bien: la vulnerabilidad

Acepta tu lado vulnerable para mejorar tu autoestima

Todos somos vulnerables. Somos humanos, no perfectos ni autosuficientes siempre. Seguramente has vivido experiencias en las que sentiste esa vulnerabilidad. El problema surge cuando es entendida como una debilidad. Y, sobre todo, cuando tratas de protegerte evitando mostrar esa vulnerabilidad. 

1. Esconder tu vulnerabilidad supone limitarte a ti misma.

Es normal, sufriste mucho y decidiste intentar no sufrir más por el mimso motivo. Quizá por eso te cuesta exteriorizar tus sentimientos, o compartir tus preocupaciones y miedos. El problema es que estás rechazando una parte tuya. Y estás poniendo límites a que los demás te puedan conocer mejor, te puedan ayudar… 

Estarás pensando… ya, pero prefiero protegerme y que no me hagan daño. ¡Me sale a cuenta!

2. No aceptarte tiene consecuencias. [REGALO PARA REVISAR TU AUTOESTIMA]

La realidad es que limitar tu autenticidad, poner barreras a tu esencia, sale muy caro. Porque provoca una incongruencia entre lo que eres, lo que piensas, lo que haces y lo que dices. Puede ser muy subconsciente, pero lo cierto es que te estás poniendo corazas y no te muestras tal como eres. 

Una de las consecuencias más importantes es que tu autoestima depende, entre otras cosas, de conocer y aceptar tu lado vulnerable. Y sin autoestima, corrres riesgo de mantener relaciones tóxicas, aislarte demasiado, y limitar tu capacidad de disfrutar en tus relaciones.

Si crees que te paso esto, te animo a que revises tu autoestima con esta check-list gratuita que he creado para que tengas más claridad y conozcas una estrategia para mejorar de una vez por todas tu autoestima.

3. Ser vulnerable tiene sus ventajas.

Mi propuesta es que aceptes que la vulnerabilidad es una característica innata de todo ser humano. Y no sólo eso. Es una fuente muy importante de crecimiento y desarrollo. Es a partir de aceptar y compartir esa vulnerabilidad desde donde puedes crecer, fortalecerte y adquirir nuevas herramientas para sentirte más segura. 

Hay muchas formas de protegerte, sin necesidad de ocultar una parte de ti: poniendo límites a los demás, manteniendo hábitos de autoestima o aprendiendo a comunicarte de forma asertiva. Todo menos auto-limitarte y esconder una parte de ti. 

Porque cuando te proteges auto-limitándote, le estás diciendo a tu mente que hay una parte de ti que no está bien, que es débil, y que debes estar en alerta para protegerte

Este proceso constituye una fuente de estrés interior que aumenta procesos como el insomnio, la rumiación mental, la ansiedad, las contracturas musculares… Puedes leer más sobre esto en mi libro Mente, ¡déjame vivir!

4. Mi ejemplo personal.

Te pongo un ejemplo personal: hace un tiempo yo me sentía incapaz de empezar una relación de pareja. Había tenido varias experiencias que me demostraban que era muy vulnerable en ese campo. Gracias a un proceso de coaching que empecé, me di cuenta de que ese tema no lo compartía con nadie. Toda mi gente pensaba que no tenía pareja porque yo no quería, porque quería centrarme en mi trabajo.

Cuando empecé a compartir esta preocupación, y la inseguridad que sentía, fue cuando pude comenzar a poner solución a este tema que, en el fondo, estaba tratando de ocultar. Ahora sé que esa vulnerabilidad de abrir mi corazón a una pareja es maravillosa, porque me permite establecer una relación más consciente, abierta y sincera. Claro que, para no pasar por lo mismo que en otras ocasiones, hice un trabajo de autoconocimiento, fortaleciendo mi autoestima y mi capacidad de liderar mi vida a mi manera. 

5. Ejemplos para aceptar tu vulnerabilidad.

Te presento aquí un par de vídeos (1 minuto cada uno) del reto de mentalidad saludable que realicé hace tiempo en mi cuenta de instagram. Están relacionados con este tema de la vulnerabilidad, y te darán ideas sobre cómo puedes mejorar esta relación con tu parte más vulnerable. 

Si quieres conocer más ejemplos para crear una mentalidad que potencia tu autoestima y tu capacidad de sentirte a gusto contigo mismo, te invito a que sigas mi cuenta de instagram. ¡Te espero!

Y recuerda que si quieres profundizar más en este tema, puedes descargarte gratuitamente la Check-list que te ayudará a entender y mejorar tu nivel de autoestima. Puedes hacerlo desde aquí:

Los 7 motivos que te impiden estar mejor en pareja

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA

Un abrazo,

Eduardo. 

Mis libros


Libro Mente déjame vivir Eduardo Llamazares

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !

Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.

Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.

¡No lo dudes!


MENTE, AYÚDAME A DECIDIR

La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?

En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera. 

Libro Mente ayúdame a decidir Eduardo Llamazares

Publicaciones Similares