¿Hay veces que te sientes egoísta por decir que «no» a algunas propuestas? ¿Te permites darte tus caprichos y visitar tu zona «loca» de vez en cuando? Si crees que te viene bien fortalecer tu autoestima, te ayudará esta reflexión.
Amor… Es una de las emociones más fáciles de detectar cuando se produce en nuestro organismo. Nos hace sentirnos vivos, nos sienta de maravilla, y da sentido a todos nuestros esfuerzos y preocupaciones.
Nuestro cuerpo y nuestra salud responden muy bien a esta emoción. Es un regalo para el alma y para el cuerpo. Por ello, me gustaría compartirte estas reflexiones que pueden ayudarte a re-conectar con el amor de una manera más global:
- Para poder amar a alguien con calidad, sin miedos ni limitaciones, necesitas amarte antes a ti mismo. Todos los patrones que haces con las personas que quieres, (tener detalles, cuidarles, escucharles, resaltar sus fortalezas…) también te convendría practicarlos contigo mismo. Hacerlo con cosas prácticas, en tu rutina diaria, hará que tu autoestima no decaiga pese a los acontecimientos que vayan surgiendo en tu vida.
- Cuanto más te ames a ti mismo, más amor podrás entregar a los demás. Al fin y al cabo, ¿lo importante en la vida no es la huella que dejamos en los demás? Amarte a ti mismo es una inversión, repercute en ti y en tu círculo de pertenencia.
- Puedes sentir amor y beneficiarte de esta emoción sin necesidad de una entrega constante hacia los demás. Hay veces que necesitamos utilizar la energía que nos queda para nosotros mismos. No es delito, es amor. El amor a ti mismo es la emoción que sientes cuando cubres tus necesidades, cuando disfrutas de lo que has hecho y te das un capricho, un descanso, un paseo… para celebrarlo.
Tenemos más tendencia a buscar y cultivar el amor con los demás, y descuidar el amor propio. En este vídeo te comparto mi reflexión y experiencia sobre este tema.
Si conoces a alguien que le venga bien esta reflexión, puedes hacerle llegar este artículo con los botones de más abajo: mail, facebook… Te sentirás bien y le harás sentir bien a él. Y a mi me encanta que más gente reflexione sobre estos temas: estoy convencido de que previenen enfermedades y mucho sufrimiento!
Muchas gracias,
Eduardo.
Hola Eduardo.
Como siempre una excelente reflexión.
En multitud de ocasiones, cuando recomiendo a otros dedicarse más tiempo me miran horrorizados, ¡pero como van a priorizar su bienestar! Eso es de personas egoístas. Pero si tu no estás bien no puedes cuidar de los demás.
Así que yo hace años que me pongo a mi, la primera de la lista.
Cuando alguien me propone quedar cuando yo había planeado estar conmigo misma un rato y hacer algo que me proporcione energía le digo: «no puedo ir, ya he quedado». He quedado con la persona más importante de mi vida: yo. 🙂
Un abrazo y ánimos con los preparativos para el viaje.
Séfora.
Hola Séfora.
Gracias por compartir tu experiencia y expresarlo tan bien. El proceso del auto-conocimiento nos permite detectar la valoración que tenemos de nosotros mismos, nuestras creencias sobre el amor y el egoísmo… y así poder renovar nuestros patrones de pensamiento y de conducta para gozar de más bienestar y vivir una vida más plena. Enhorabuena por tu crecimiento personal y por tu compromiso de compartir lo aprendido.
Un abrazo,
Eduardo.
Hola Eduardo ¡¡¡¡ es un trabajo maravilloso, me ha beneficiado mucho, si he detectado mi autoestima baja y tus reflexiones me han dado mucha confianza en mi misma, un abrazo y que pronto este ese maravilloso libro
Hola Dioscelina.
Muchas gracias por hacerme llegar tu reflexión. Todos tendemos a olvidarnos de fortalecer nuestra autoestima y a funcionar en piloto automático, dedicando más energía a cosas externas que a nosotros mismos. Me alegra muchísimo que te haya servido.
Un abrazo,
Eduardo.
Hola Eduardo:
Un vídeo con un contenido muy interesante que me hace reflexionar sobre aspectos tan importantes y a veces tan olvidados en nuestro día a día.
Hola Adela.
Me alegro que te haya resultado interesante. Es cierto, se nos olvida rápidamente; tenemos más tendencia a sentirnos egoístas que a sentirnos bien por cuidarnos y protegernos.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo,
Eduardo.