|

Cómo sufrir menos en pareja siendo persona altamente sensible.

¿Te sientes mal con frecuencia en tu relación de pareja? Quizá sientes con frecuencia dudas, tristeza, frustración o rabia. Todas son emociones desagradables y necesitamos saber cómo sufrir menos en pareja, y más siendo una persona altamente sensible, que somatiza y siente profundamente cada estado emocional.

Pero lo más importante que tienes que tener en cuenta es que puedes cambiar todo aquello que te hace tener dificultad para empezar y/o disfrutar de una relación de pareja sana.

Al final de este artículo encontrarás de regalo una checklist que te ayudará a revisar 7 motivos que pueden estar haciendo que tengas más predisposición a sufrir estando en pareja.

1. ¿Es necesario sufrir estando en pareja?

Tener una relación de pareja supone matricularse en una exigente escuela de crecimiento personal.

Eso es cierto.

Pero no es cierto que el amor duele, ni que todas las parejas lo pasan mal…

Eso sí, si quieres disfrutar de una sana relación de pareja, necesitas superar ciertos obstáculos internos. Algunos de los más comunes son:

  • Miedo a mostrar tu parte más oculta: inseguridades, complejos, traumas…
  • Contrastar tus creencias y hábitos con los de tu pareja, valorándolos desde una perspectiva diferente.
  • Aceptar que eres vulnerable y que, a veces, necesitas dejarte querer; aceptar que todos tenemos nuestros puntos débiles.
  • Adaptarte a la evolución de tu relación, y vigilar tu autoestima en función de los cambios que se van dando con el tiempo.
hábitos para sufrir menos en pareja cuando eres una persona altamente sensible

2. Personas altamente sensibles en relación de pareja.

La relación de pareja es uno de los principales protagonistas de las rumiaciones mentales (esos momentos en los que tienes pensamientos repetitivos que se instalan en tu mente y no puedes frenar).

Por mucho que lo intentas, no encuentras solución y la pelota cada vez se haga más grande. Esto ocurre sobre todo en las personas altamente sensibles, entre las que posiblemente te incluyas. (Puedes hacer el test para saber si tienes el rasgo de la alta sensibilidad aquí).

Cuando tienes el rasgo de la alta sensibilidad, tu sistema nervioso proceso la información de una manera diferente a la de tu pareja. Y eso a veces puede generarte sentimientos de incomprensión, y creencias de que eres una persona demasiado “difícil”, “rara”, “agobiante”…

El problema surge cuando, con esos sentimientos y esas creencias, empieza a adquirir hábitos tóxicos como dudar de tu pareja, dudar de ti, callarte tus sentimientos, complacer sin mostrar tus necesidades…

Por eso es importante que prestes atención a esos hábitos tóxicos, y los sustituyas por estos hábitos que te comparto a continuación, y que ayudan en cualquier relación de pareja que tiene la finalidad de ser un espacio seguro para ambas partes.

3. Hábitos para sufrir menos en pareja siendo persona altamente sensible.

3.1. Compartir afecto y ternura.

Es importante que viváis momentos en los que dais y recibís muestras de amor, complicidad y esa conexión íntima que se comparte solo con tu pareja.

Quizá te toque ser tú la persona proactiva que retoma este hábito. Si estás cansada/o de hacerlo, no renuncies a ello. Pero sí expresa a tu pareja que tú también necesitas sentir que a ella también le apetece crear esos momentos.

Si te responsabilizas tú siempre, tu pareja se acostumbrará. Si ya lo ha hecho, házselo ver.

3.2. Resolver los conflictos de pareja antes de 24-48 horas.

A veces te resultará muy difícil. Pero es importante que entiendas que dejar pasar el tiempo no suele ayudar.

Al contrario, lo que suele pasar es que se queda sin resolver, se “pasa página”, pero en realidad, no se ha resuelto, y ese tema generará tensión en algo relacionado en el futuro.

Si ambas partes adquirís este hábito, tendréis la oportunidad de discutir en positivo. Esto significa generar una conversación en la que, a pesar de que hay dos puntos de vista diferentes, se busca encontrar un punto de encuentro y de crecimiento para evitar complicaciones en el futuro.

Las conversaciones difíciles evitan situaciones difíciles. A nadie nos gustan, pero son una forma de prevenir males mayores.

3.3. Fomenta una comunicación honesta.

La comunicación en pareja es fundamental. Eso ya lo sabes, y hay mucha información útil en internet. Pero hay un requisito: que esa comunicación sea desde la autenticidad y la honestidad.

Si tratas de pasar un filtro a lo que compartes con tu pareja, estás dificultando esa comunicación honesta.

Por ello es necesario que sientas la libertad de expresar lo que sientes (sea positivo o negativo).

Y también debes facilitar a tu pareja que se exprese con libertad. Si le juzgas, criticas o ridiculizas, estarás creando barreras a esa comunicación honesta tan necesaria.

3.4. Promueve el respeto mutuo.

A veces no nos damos cuenta del poder que tienen nuestras palabras.

Si reconoces que criticas a tu pareja, a su familia, a su trabajo, a sus ideas o a sus hobbies, trata de evitarlo.

Cada persona sentimos la falta de respeto de una forma diferente, y es importante que conozcas los límites de tu pareja.

Y, por supuesto, es necesario que tú comuniques tus límites y hagas ver los comentarios que te duelen y suponen para ti una falta de respeto.

3.5. Aporta y recibe confianza.

Una relación de pareja debe ser un espacio seguro para ambas partes.

Es tu responsabilidad dar confianza a tu pareja, y también solicitar que tu pareja te aporte confianza.

Cada persona somos un mundo, y cada relación un universo, así que solo tú puedes saber qué te hace desconfiar, y qué te aporta confianza.

Si ves que hay un fallo en este tema, comunícalo con tu pareja. Resuelve tus dudas e inseguridad en temas familiares, de sexualidad… y observa a tu pareja para aportarle confianza cuando sientas que lo necesita.

4. El poder de la información. Y un regalo para sufrir menos en pareja siendo persona altamente sensible.

No siempre querer es poder. De hecho, es muy posible que lleves tiempo queriendo mejorar tu relación de pareja, o tu forma de llevar una relación cuando la tienes, pero no terminas de sentirte confiada/o para hacerlo.

Y es que no tuvimos ninguna asignatura en la que se nos explicase qué es importante para disfrutar del amor en pareja. Por eso he creado un curso con información y herramientas que te ayudarán a sentirte mejor con tu forma de llevar una relación de pareja.

Si quieres acceder al curso, puedes verlo aquí: Curso Mente, ¡déjame amar!

Y si quieres conocer 7 motivos relacionados con tu autoestima, que influyen en tu manera de relacionarte en pareja, aquí puedes acceder a la check-list gratuita:

Los 7 motivos que te impiden estar mejor en pareja

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA

Mis libros


Libro Mente déjame vivir Eduardo Llamazares

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !

Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.

Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.

¡No lo dudes!


MENTE, AYÚDAME A DECIDIR

La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?

En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera. 

Libro Mente ayúdame a decidir Eduardo Llamazares

Publicaciones Similares