Cómo superar la ansiedad
¿Tu cabeza no para, incluso de noche? Si eres una persona muy mental, que le das muchas vueltas a las cosas, o estás pasando una época difícil, hay información que te ayudará a superar la ansiedad.

Como complemento a este artículo, te dejo este episodio del Podcast Mente, ¡déjame vivir! en el que hablamos de La Rumiación Mental. En él encontrarás información sobre cómo mejorar este aspecto de la rumiación mental que, a parte de generar ansiedad, también debilita tu autoestima. Puedes escucharlo aquí abajo, en tu spotify, o en youtube.
1. Ideas básicas para superar la ansiedad.
Una vez que ya has descubierto que lo tienes es ansiedad, hay cosas básicas que son básicas y que ayudan a que esta situación no empeore.
Te enumero aquí algunas de las más importantes:
1.1. Aceptar que tienes y que quieres superar la ansiedad (no luchar contra ella)
Ni es una cosa gravísima (a veces llegamos a pensar que tenemos una enfermedad de corazón), ni es algo que puedas dejar pasar como si no tuvieses nada que hacer para que se pase. Es un síntoma que te está diciendo que debes revisar algunas áreas de tu vida, porque hay algo que te está sometiendo a mucho estrés interior.
Vivirlo desde el victimismo no ayuda, y tampoco desde la lucha y la resistencia. Querer que se pase “ya” solo hará que se alargue más esta situación.
1.2. Cuidar tu cuerpo.
Una de las cosas que más pueden calmar a tu mente es demostrarla que, pese a todo lo que estás viviendo, te estás cuidando. Para ello, puedes centrarte en dos factores: tu alimentación, y tu descanso. Procura comer de manera sana, reduciendo los estimulantes y azúcares procesados, y mantener todas las normas de higiene del sueño recomendadas por los expertos.
1.3. Socializar.
Necesitas ir en contra de esa tendencia que te lleva a aislarte, reducir tus citas y tu conexión con diferentes entornos, amistades, grupos…
Quizá tengas que reducir la frecuencia si eras una persona muy sociable, pero es importante que no te aísles. Busca a alguien de confianza con quien compartir tu proceso, tus miedos, tus preocupaciones, y tus avances.
1.4. Hacer ejercicio físico.
Es un tópico, y estás cansado de leerlo. Pero es muy real. Lo importante es que el ejercicio físico que hagas sea acorde a la situación que estás viviendo. Si te encuentras muy cansado, y normalmente sales a correr, quizá ahora tienes que salir a andar. O si nunca hacías nada, quizá puedes empezar a andar y correr. O quizá te viene mejor seguir una clase de estiramientos o yoga por internet. Lo importante es que te marques un objetivo alcanzable, que te permita mover tu cuerpo. Cuando mueves tu cuerpo, tu mente entra en una actividad diferente.
2. Estrategias que ayudan a superar la ansiedad.
2.1. Jerarquiza tus prioridades.
Si hasta ahora te daba tiempo a llegar a todo, en este momento de tu vida tienes que frenar y elegir. Quizá tienes que disminuir el número de compromisos sociales, o el tiempo que dedicas a tu trabajo, o a tu hobby.
Es hora de incluir en tus prioridades tu tranquilidad: estar tranquilo, sin compromisos, sin ser eficiente, simplemente dedicar tiempo a no hacer nada, a descansar, a hacer cosas por el mero hecho de que te aportan tranquilidad (aunque de momento no puedas disfrutarlas).
2.2. Comparte cómo te sientes.
Es importante que te des permiso para expresar lo que sientes. Esto es una herramienta de gestión emocional: reconocer lo que sientes (miedo, frustración, rabia, apatía…), y expresarlo.
Busca a una persona, al menos, con quien puedas hablar de este tema con tranquilidad, sin sentirte juzgado. Si no tienes a nadie, no te castigues, es muy habitual, y es un motivo más para ayudarte a tomar la decisión de pedir ayuda a un profesional.
2.3. Cuida conscientemente tus relaciones.
Quizá tienes que poner límites al tiempo que dedicas a la persona con la que convives, o las personas con las que pasas más tiempo. Y quizá necesitas relacionarte con otro tipo de personas, que te aporten una información diferente.
Sé que no es el mejor momento para conocer a alguien, pero también te servirá escuchar vídeos de youtube o seguir en redes sociales a personas que te hablen de temas que te gusten y, sobre todo, de temas de salud emocional, autoconocimiento, autoestima…
Si detectas que hay personas que te generan toxicidad, malestar…, es el momento de poner distancia en la medida que puedas. Si alguien no entiende que ahora mismo tú eres tu prioridad, tendrás que hacérselo entender, o alejarte.
Recuerda que algo tiene que cambiar para que salgas de esa ansiedad en la que estás, y muchas veces las relaciones que mantenemos influyen bastante. Dejar de ver determinados perfiles en redes sociales también puede ayudarte: date el permiso para bloquear por un tiempo a quien necesites.
3. Qué hacer para no volver a sentir ansiedad: ¿Se puede superar la ansiedad definitivamente?
Esta es la pregunta del millón para todos los que hemos comprobado que la ansiedad puede reaparecer en cualquier momento.
Hay personas (entre las que me incluyo) que han sufrido ansiedad, y llevan mucho tiempo sin sentirla. Así que vamos a suponer que sí, que se puede superar la ansiedad (nos ayuda mucho más que pensar que no se puede).
El problema es que no hay una regla universal que nos sirva a todos para superar la ansiedad. Va a depender mucho del estilo de vida que llevas y de la mentalidad que utilizas (creencias, gestión emocional…) para gestionar ese estilo de vida.
Pero si hay algo que creo que es común a todos, es que cuando hemos sufrido ansiedad y hemos buscado soluciones hemos entendido la necesidad de priorizarnos. Esto significa tomar decisiones que vayan a favor de nuestros valores, de nuestros deseos y de nuestra coherencia interna.
Y para poder priorizarnos, es muy importante realizar estos dos pasos:
3.1. Entender cuáles son los pilotos automáticos que te llevan a dejar de priorizarte.
Son esos que activan tu sistema de estrés interior sin tu darte cuenta. Actúan de forma subconsciente.
Para conseguirlo, utiliza los recursos que puedas para aumentar tu autoconocimiento: leer libros, escuchar conferencias, realizar procesos de psicología o coaching… Una opción muy económica y fácil de realizar es realizar un curso online que te ayude a detectar estos pilotos automáticos, y adquirir herramientas para cambiarlos. Si quieres dar este paso, te invito a conocer mi curso Descansa tu mente, que está diseñado para esto.
3.2. Adquirir herramientas para reforzar tu autoestima.
Para esto lo más posible es que tengas que invertir en tu autoconocimiento y, si llevas tiempo con la autoestima baja, la mejor opción será pedir ayuda. Un psicólogo, un coach, o yo mismo con mis sesiones individuales de coaching, te podemos ayudar a resolver esta carencia que te limita.
Si tu autoestima está debilitada, te va a resultar muy difícil hacer lo necesario para mantener a raya la ansiedad.
Y aquí es importante que detectes en qué áreas de tu vida tu autoestima está más débil. Si una de ellas es tu área sentimental, te animo a que te descargues esta check-list:

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA
Y ahora te animo a escuchar este episodio del podcast, en el que hablamos sobre cómo la rumiación mental afecta a tu autoestima y nos impide, así, superar la ansiedad. Escucharás la experiencia de dos personas que han realizado el trabajo de dejar ese hábito mental tan tóxico.
Este episodio también puedes escucharlo en youtube:
Mis libros

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !
Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.
Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.
¡No lo dudes!
MENTE, AYÚDAME A DECIDIR
La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?
En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera.
