¿Tienes miedo a equivocarte al tomar decisiones?
A veces, tomar decisiones se vuelve muy complicado porque la mente genera escenarios futuros que te hacen verte haciendo sufrir a otros, o sufriendo tú por reacciones de los demás. ¿Te suele pasar?
El miedo a equivocarte es el mejor aliado de la parálisis por análisis. Así, nos bloqueamos y comenzamos a sentir insatisfacción. Necesitamos superar este miedo para decidir nuestra vida, e ir generando la felicidad que cada uno queremos construir.
En este episodio encontrarás más información sobre el origen de este miedo. Si aún no has realizado el Test de los 3 Frenos para tomar decisiones, te invito a que lo realices aquí.
Es una muy buena herramienta para conocerte mejor y saber más sobre el origen de esa dificultad que tenemos las personas muy mentales a la hora de tomar decisiones.
También te adelanto que mi segundo libro trata sobre este tema. Se titulo «Mente, ayúdame a decidir», y saldrá a la venta a finales de junio de 2020.
De momento, puedes escuchar este nuevo episodio y descargartelo en los siguientes enlaces:
Escuchar en Spotify Escuchar en ITunes
También lo he grabado en vídeo para que puedas verlo en Youtube:
Me encantará leer tu reflexión sobre este episodio en los comentarios.
Un abrazo,
Eduardo.
buenos dias
acabo de escuchar tu podcast de el miedo a decirdir habiendo hecho previamente el test de los tres frenos y creeme que me tengo los tres frenos en mayor o menos medida pero sobre todo el tercero es el que mas me frena valga la redundancia como soloemos decir aqui escuchandote me ddaba cuenta de que mi mayor miedo a tomar decisiones y a salir de mi zona de confor viene desde que naci ya que tengo una enfermedad de nacimiento que se llam espina bifida y aunque mis padres lo han hecho como han podido lo que mas me ha martilleado siempre en mi cabeza porque me lo han repetido hasta la saciedad tu no eres normal tu no eres como los otros tu eres menos tu no puedes y es algo que he tenido muy presente hasta hace poco y te digo esto porque yo llevo un tiempo que empece a querer cambiar esto pero no sabia como solo sabia que me sentia mal que no me gustaba la forma en que me trataban mi entorno familiar y que ante todo yo queria ser yo misma y quiero seguir siendo porque como tu bien decias y yo es algo que me repito cada dia no soy diferente a nadie solo por tener una enfermedad la verdad estoy con muchas ganas de seguir trabajando en ello de salir de mi zona de confort y de empezzar a ser yo misma a quitar esos frenos que me impiden ser yo y creer en mi
un saludo
julia
Hola Julia.
Como fisioterapeuta, he trabajado con niños y adultos con espina bífida. Entiendo muy bien lo que me cuentas de tu infancia, y entiendo muy bien la intención de tu entorno al lanzarte esos mensajes: querían protegerte, física y emocionalmente. Pero no fue la mejor manera. Pasa muchas veces, los adultos nos quieren, pero no saben querernos como necesitamos. Enhorabuena por querer soltar toda esa limitación. Yo te aseguro que no eres diferente, todos tenemos nuestras dificultades, enfermedades, aprendizajes… y, a partir de ellos, tenemos que superarnos y construir la vida que deseamos.
Enhorabuena por tus pasos, y me alegra que te haya gustado mi test.
Un abrazo,
Eduardo.
Me ha encantado escucharte, siempre con sencillez, pero con rigor. Creo que después de ese análisis, me identifico con el problema de pensar que voy a recibir una crítica de los demás, claro, si es positiva, lo agradezco, pero si es negativa… Lo malo es lo previo, pensar, pensar, que la voy a recibir, que van hablar de mí. Eso, me hace pensar mucho y creo que ensucia todo lo demás. Estoy hablando en el terreno profesional. Me gustaría superar y lo intento cada día, no necesito la valoración de ningún tipo, ni positiva ni negativa… Hago mi trabajo bien hecho para mí y por mí… Con tus análisis, lo conseguiré. A la espera del nuevo libro. Gracias.
Hola María Pilar.
Me alegra mucho que te haya gustado, y te haya permitido re-conectar con es creencia de que la opinión de los demás tiene más valor que la de uno mismo. Estoy seguro de que poco a poco, si te lo propones y vas dando pequeños pasos para demostrártelo a ti misma, lo conseguirás.
Me encanta saber que estás a la espera de mi próximo libro. Ya quedan pocas semanas! Pronto os contaré más.
Un abrazo,
Eduardo.
HOLA EDUARDO!
GRACIAS POR PONER TU SABIDURÍA EN MANOS DE OTRAS PERSONAS, COMO EXPLICARTE ESTOY EN UNA ÉPOCA EXTRAÑA QUE SIENTO MIEDO A LA FALTA DE CARIÑO. TAMBIÉN ESTOY APRENDIENDO QUE LO QUE UNO DA ES PORQUE QUIERE SIN TENER QUE RECIBIR. PERO YO SOY DE MUCHO DAR Y POCO RECIBIR O ESO PIENSO AVECES. GRACIAS
Hola Alba.
A nivel de gestión emocional, estás describiendo un vicio emocional que muchos hemos tenido: el del amor inflado. Querer aportar y dar mucho a los demás, cuidarles, ofrecerles, no fallarles… Así, se genera un desequilibrio por el que pensamos que los demás no nos corresponden como nos gustaría, porque nosotros siempre damos mucho más que los demás. Te encantaría mi curso de habilidades emocionales. Quizá después del verano saque otra edición.
Muchas gracias por tus palabras, me alegra que mis contenidos te sirvan.
Un fuerte abrazo,
Eduardo.