coaching individual
|

Cuándo hacer un proceso de coaching individual

¿Te has planteado alguna vez realizar un proceso de coaching individual? Si sientes que necesitas un cambio en algún área de tu vida,  pero hay algo que te bloquea, un proceso de coaching individual puede ser la solución.

Realizar un proceso de coaching individual es profundizar en tu autoconocimiento para detectar y resolver los patrones que te limitan y te impiden sentirte mejor. Cada vez es más común y hay más personas que han realizado un proceso así, pero lo importante es saber cuándo este tipo de procesos te puede ayudar.

coaching individual

Como complemento a este artículo, te dejo un nuevo episodio del Podcast Mente, ¡déjame vivir! Puedes escucharlo aquí abajo, en tu spotify, o en youtube.

1. Qué es el Coaching individual

El coaching es un acompañamiento especializado. Es decir, un proceso en el que una persona con una formación determinada te ayuda a entender y resolver aquello que te hace sentirte mal, bloquearte y angustiarte.

Puede ser en un proceso individualizado para ti, con sesiones individuales (como cuando vas al psicólogo, dentista, fisioterapeuta…), o en un proceso grupal (con otras personas que tienen una situación similar a la tuya y comparten el mismo objetivo).

El coaching individual tiene muchas vertientes. Puede estar enfocado a lo profesional, a lo emocional, a hábitos de vida… Lo importante es que es una herramienta que te ayuda a resolver una necesidad que tienes, o un objetivo que deseas alcanzar.

En mi caso, que me dedico al coaching emocional, el objetivo de mis clientes es sentirse más en paz con ellos mismos y liberarse de los miedos que les impiden avanzar hacia los objetivos que tienen (de autoestima, de relaciones sentimentales, laborales…).

2. Qué difirencia a un proceso de Coaching de ir al psicólogo

Sobre esto podríamos debatir mucho y encontrar mil opiniones diferentes. Te comparto aquí la conclusión más común en todos los artículos sobre este tema:

A modo de resumen, podríamos decir, que la psicología pretende ayudar a las personas a superar problemas o trastornos psicológicos. Sin embargo, el coaching actúa cuando no existe un problema psicológico. Es decir, el coaching podría ser utilizado para desarrollar a personas “sanas” mientras que la psicología está autorizada para intervenir con problemas psicológicos. Por supuesto, la psicología también puede ayudar a personas sanas a desarrollar esas habilidades. (Del artículo Diferencias entre la psicología y el coaching).

Para darte algo más de información, te cuento lo que mis clientes me expresan:

La mayoría de ellos ya han pasado por psicólogos antes de animarse a realizar un proceso de coaching. De hecho, y por suerte, cada vez hay más personas que se animan a ir al psicólogo cuando sienten que su salud mental está en riesgo o tocada.

Ellos me cuentan que los procesos de psicólogo que han hecho les han ayudado a resolver un momento de inquietud y malestar que han tenido. Y la diferencia que sienten con el proceso de coaching que yo realizo es que aterrizan más la información en su día a día, y les ayuda a realizar los cambios concretos y específicos que necesitan para tener resultados diferentes.

El coaching es una herramienta que facilita mucho el hecho de conseguir metas. Un buen coach sabrá guiarte para que detectes el origen real de tus bloqueos y, a partir de ahí, avanzar para cambiar esos patrones que se repetían y que no te ayudaban.

Los 7 motivos que te impiden estar mejor en pareja

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA

3. Qué diferencia hay entre Coaching individual y grupal.

El coaching individual es muy potente porque te permite personalizar todo el proceso, ya que se enfoca en ti, en tu historia emocional, en tu estilo de vida actual, y en lo que tú deseas conseguir.

El coaching en grupo, a través de mentorías, talleres… no personaliza tanto en tu historia, pero tiene la ventaja de que compartes la experiencia con personas que tienen aspectos en común contigo. Esto te ayudará a identificar patrones y situaciones que tú no te habías dado cuenta, y a vivirlo de una forma más acompañada.

Los dos procesos tienen sus ventajas. Y te aseguro que las ventajas de trabajar en grupo son muy potentes. Te animo a que no lo descartes si tienes ocasión. Pero es cierto que, para empezar o para superar una época difícil, lo más rápido y efectivo es el coaching individual.

4. Cuándo un proceso de Coaching te puede ayudar.

La clave está en que sea el momento en el que sientes que ya no quieres dejar pasar más tiempo, y estás dispuesto/a a abrirte a algo nuevo en tu vida. Porque realizar un proceso así significa abrirte a hacer cosas diferentes para tener resultados diferentes.

Lo más normal es que te frene el miedo. Miedo a que no te funcione. Miedo a lo que pueda salir de tu pasado. Miedo a los cambios que tengas que hacer… Si sientes esos miedos, es muy buena señal de que el coaching te puede ayudar. Porque los miedos están detrás de mucho malestar emocional, de mucha insatisfacción vital y de mucho estrés interior. Y ante el miedo, tienes dos opciones: evitarlo o exponerte a él de una forma segura, progresiva y cuidadosa.

Y aquí es donde tienes que tener muy presente otra clave: el coach que elijas.

Cada uno tiene su estilo, su método, su personalidad, su historia… Y es importante que tengas información de estas carácterísticas, que conozcas algo a esta persona, y que sientas que puede empatizar contigo y con tu situación.

5. Testimonios de un proceso de Coaching individual.

Para que el proceso de coaching individual te ayude es importante que tengas una conexión con tu coach. Si ya es importante tenerlo con otras personas en las que confías, como tu peluquero, tu fisio, tu dentista…, imagínate con una persona que va a ayudarte a revisar y resolver los bloqueos que te están impidiendo sentir que tienes la vida que deseas.

Una de las mejoras formas de acertar es conociendo testimonios sobre el coach que vas a elegir. Si lo piensas, pasa con todo. Cuando eliges un hotel, un restaurante, un libro… sueles prestar atención a las opiniones y recomendaciones.

Así que mi recomendación es que, si no tienes recomendaciones, investigues un poco antes de contratar a tu coach. Es posible que ese coach tenga redes sociales, libros, artículos en internet, página web…

En mi caso, me he preocupado mucho de dar a conocer mi visión y mi forma de enfocar el autoconocimiento y el crecimiento personal a través de mis redes sociales y mis libros. Y en este episodio del podcast, he invitado a dos clientes que han trabajado conmigo tanto en coaching individual como en mentorías grupales.

Estoy seguro de que te inspirarán. Puedes escucharlo aquí:

Si quieres más información sobre cómo es trabajar conmigo en un proceso individual, puedes visitar este enlace sobre mis sesiones individuales. Y si tienes alguna duda, escríbeme a info@eduardollamazares.com y te ayudaré a resolver tus dudas.

Por cierto, este episodio también puedes escucharlo en youtube:

Mis libros


Libro Mente déjame vivir Eduardo Llamazares

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !

Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.

Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.

¡No lo dudes!


MENTE, AYÚDAME A DECIDIR

La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?

En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera. 

Libro Mente ayúdame a decidir Eduardo Llamazares

Publicaciones Similares