el secreto de las personas muy mentales
|

El secreto de las personas muy mentales

¿Te consideras una persona muy mental? ¿Le das muchas vueltas a la cabeza? En este artículo vas a entender el origen de tanta reflexión interior. Si quieres profundizar en este tema y entender bien por qué tu mente se activa tanto y te autosabotea, te recomiendo mi primer libro Mente, ¡déjame vivir!

Cada persona es un mundo. Sin embargo, en lo básico no somos tan diferentes. Por eso tendemos a incluirnos en grupos con determinadas etiquetas: están los extrovertidos, los responsables, los graciosos… y los mentales.

El secreto de las personas muy mentales

1. cómo somos “las personas mentales”

La principal característica es que nos cuesta dejar de pensar; nos enganchamos a preocupaciones, recuerdos… y no podemos frenar la mente para desconectar. Yo estuve así durante años. Un día descubrí que había personas que tienen facilidad para desconectar de sus preocupaciones. Que pueden finalizar una discusión y no volver a pensar en ella, o no adelantarse a lo que harán al día siguiente. ¡Qué maravilla! A las personas muy mentales, ¡nos cuesta!

Es como si tuvieras una gran base de datos y necesitases utilizar la mayor cantidad de información posible para estar tranquilo. ¡Qué estrés, pensarán algunos! Pues así es: estresa, y mucho.

Quizá no manifiestes ese estrés hacia el exterior. Hay personas, muy mentales, que aparentemente son tranquilas. Y es que el estrés que ocasiona tanta “hiperactividad mental” es un estrés interior.

Muchas veces no lo identificarás como estrés. Estás tan acostumbrada/o a ser así, que lo ves como algo normal. Se te ha olvidado esa capacidad que tenías, de niña, de olvidarte de todas las preocupaciones y disfrutar de cada momento y de tu capacidad de improvisación ante lo que surgiese.

Si eres muy mental te sale sólo el hecho de recabar mucha información, pensar en lo que pensarán los otros, en lo que ocurrirá si pasa esto o lo otro, en por qué no hiciste algo de otra forma… Todos eso son procesos mentales que ocurren en tu mente. Y todos ellos generan unas emociones. Si los pensamientos son negativos, como suele pasar, las emociones que generan son desagradables (miedo, frustración, tristeza, rabia, culpa, inferioridad…). ¿Te suena?

Muchas veces ni te darás cuenta de esas emociones. Sólo te percatas cuando ya se han hecho crónicas, y se han convertido en estados emocionales. Es decir, cuando una emoción se ha repetido tanto que comienzas a sentirte así de forma habitual: triste, abatida, melancólica, frustrada, incapaz…

2. ¿Cuestión de genética?

Si te has dicho alguna vez: “Ya, pero es que yo soy así. No puedo cambiar”. Bienvenido al club. Yo también pensaba así. Sin embargo, es muy importante que tengas presente que no hay nada que determine definitivamente tu forma de ser. Nada. Ni la genética, que es algo que antes sí se pensaba que era determinante.

Es cierto que hay cosas que tienen influencia en tu forma de ser. La genética es una de ellas. Pero solo eso, una. Hay más. Como tu entorno social, tu infancia, tu educación… Todas ellas han influido en cómo eres. Pero eso no implica que tengas que ser así para siempre.

Una persona que se define como incapaz de hablar en público, puede vencer sus resistencias y hablar en público. Una persona muy tímida puede adquirir habilidades para ser muy sociable. Tu cerebro tiene la capacidad de funcionar de otra forma y de desarrollar otras capacidades diferentes a las que ha desarrollado hasta ahora.

Tenlo muy presente: no estás determinada por tu genética, ni por tu infancia. Puedes cambiar. Si te interesa este tema, te animo a leer mi primer libro “Mente, déjame vivir!, de Editorial Espasa (Grupo Planeta).

Los 7 motivos que te impiden estar mejor en pareja

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA

3. El secreto de las personas muy mentales.

Las personas que nos definimos como “muy mentales” no significa que no seamos “sensibles”. Al contrario, generalmente somos personas altamente sensibles. Precisamente, debido a esta sensibilidad llegó un día en que decidiste, sin darte cuenta, protegerte.

¿Protegerte de qué?

Pues de algo que te hacía daño. Algo que, en una época de tu vida en la que no tenías las suficientes herramientas, no supiste como gestionar (bullying, soledad, exigencia por parte de padres, ruptura sentimental…). Entonces tu mente encontró una alternativa: “blindar tu corazón”. ¿Cómo? Dándole más importancia a tu mente que a tus sentimientos. 

Hacerte más mental, pensar lo que ibas a decir, lo que ibas a hacer, por dónde ibas a ir al salir del instituto… todo eso te servía para protegerte. Así que te especializaste en observar, recabar información y manejarla a tu favor. ¡Ya no querías sufrir más!

Este proceso fue inconsciente, nada premeditado. ¡No es que seas una persona fría y calculadora! Simplemente necesitabas protección. No sabías poner límites, no sabías decir “no”, no querías defraudar a nadie ni crear problemas en casa… Así es como comenzaste a priorizar la razón ante el sentimiento. Te resultaba más seguro hacer caso a tu información racional que a tus emociones.

Por tanto, el secreto de las personas muy mentales es su más profundo dolor. Ese dolor que sentiste durante una época de tu vida y que no compartiste con nadie. Esa sensación de no ser suficiente, de no ser aceptado, de ser raro o de tener que ser perfecto y no dar problemas. Cada uno lo vivimos de una forma y muchos, a día de hoy, mantienen su corazón blindado.

Si crees que es tu caso y te perjudica en tu manera de relacionarte en pareja, te animo a que conozcas mi curso Mente, ¡déjame amar! En él encontrarás 14 lecciones de autocoaching que te ayudarán a estar mejor en pareja.

4. ¿Cómo averiguar el secreto?

La única forma de descubrir ese secreto es profundizar en tu interior: autoconocimiento. Sin embargo, hay una trampa.

Si uno mismo trata de encontrar soluciones en su pasado, su mente subconsciente no le va a permitir explorar en donde debe explorar. Por una sencilla razón: porque duele. En una época de tu vida, aquellas situaciones que viviste dolieron. Y tu mente no quiere que vuelvas a pasar por eso.

Por eso necesitas avanzar en tu autoconocimiento al tiempo que avanzas adquiriendo herramientas para gestionar las cosas de otra forma. Solo así tu mente entenderá que ya tiene que dar mil vueltas a las cosas y preocuparse con anticipación.

Si quieres tomar acción y ganar confianza a la hora de relacionarte y estar en pareja, te invito a descargar la ckeck list que te ayudará a detectar las fugas de autoestima que pueden estar contribuyendo a tu hiperactividad mental. Deja tu mail aquí abajo y recibirás la check-list.

Eduardo Llamazares.

Mis libros


Libro Mente déjame vivir Eduardo Llamazares

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !

Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.

Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.

¡No lo dudes!


MENTE, AYÚDAME A DECIDIR

La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?

En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera. 

Libro Mente ayúdame a decidir Eduardo Llamazares

Publicaciones Similares