estoy mal con mi pareja y baja mi autoestima
| |

Estoy mal con mi pareja: ¿Qué puedo hacer?

¿Sientes que tu relación ya no te aporta lo que necesitas? Acostarte con ese runrún de “estoy mal con mi pareja”, y sentir que estás en una relación en la que se han perdido cosas importantes como la conexión, la intimidad o la ilusión, duele. Y cuanto más tiempo pasa, más duele. Por eso es importante ponerle solución.

1. Señales que indican que “estoy mal con mi pareja”

Muchas veces nos auto-engañamos. Es un mecanismo de defensa que nos ayuda a no sufrir (a corto plazo).

Por eso es difícil reconocer el sentimiento que te indica que estás mal en pareja.

No queremos creerlo. Preferimos pensar que es normal, que ya se pasará, que todas las parejas pasan por situaciones así…

Por eso, si te invade la duda, es importante tener una criterios que te ayuden a detectar si realmente estás mal con tu pareja.

Cada persona es un mundo, y si eres una persona altamente sensible tus sentimientos serán muchísimos, y tendrás un aluvión de ideas que rondan tu cabeza. Aquí voy a presentarte unos criterios generales, que indicarían una señal de alarma a cualquier persona que los sufre:

  1. Por algún motivo acabas sintiéndote culpable de lo que pasa en vuestra relación (quizá tu pareja te culpa de todo, de forma directa o indirecta). Sea como sea, debería haber una comunicación en la que tú pudieses soltar ese sentimiento de culpabilidad.
  2. Crees que tienes que “cortarte” para no molestarle. Dejas de decir o hacer cosas para que no se moleste.
  3. Sientes que no estás a su altura, que no eres suficiente para él/ella. Te comparas o te compara, y en algunos momentos sientes que hay una lucha o competición entre los dos.
  4. Renuncias a cosas importantes para ti, que te gustaría hacer, porque a tu pareja no le gustan. Poco a poco has ido dejando de lado personas o acciones que antes te aportaban bienestar.
  5. Vives con la preocupación de que te deje y corte la relación. Por los comentarios que hace, o por los que no hace, sientes miedo y tensión por si esto puede pasar.

2. Frases clave que avalan el pensamiento de “estoy mal con mi pareja”

A estas alturas de tu vida ya te has dado cuenta de que el amor “disney” no existe.

Y también ya has aprendido que la comunicación es clave en toda relación. Y más en una relación de pareja.

Por eso es importante que observes y des importancia a los mensajes que recibes de tu pareja.

Y en este punto es importante que recuerdes que la comunicación incluye la comunicación verbal y la no verbal. Esto quiere decir que no solo importa lo que se dice con palabras, sino también lo que se dice con gestos, muecas, silencios, acciones…

Aquí te comparto algunos ejemplos de mensajes que no deberían existir en una relación sana:

  • “No quiero que quedemos con tu familia / amigos”.
  • “Nadie te va a querer como yo. No vas a encontrar otr@ igual”
  • “No me gusta que vayas así. / Te queda mal / ¿Por qué te arreglas tanto?”
  • “Ya no me quieres tanto, por eso no haces lo que a mí me gusta”.
  • “Cada día eres más rar@, no hay quien te entienda”
  • “Sin mí no eres nadie. / Recuerda cómo eras cuando te conocí”.

Revisa si sientes que alguno de ellos aparece en la comunicación que establecéis como pareja, sea por parte de tu pareja o por parte tuya.

3. La peor consecuencia de estar con mi pareja.

3.1. El daño a la autoestima.

Cuando te sientes mal con tu pareja, y no encuentras la forma de mejorar esa situación, hay un riesgo que no se percibe pero que es muy importante: el daño que se va generando a tu autoestima.

No se percibe porque estamos más preocupados por salvar la relación. Y más si tenemos cosas importantes que podemos perder si se acaba la relación (un proyecto de vida elaborado desde hace tiempo, un hogar compartido, hijos en común, relaciones sociales compartidas…).

Todo eso es importante. Mucho. Pero también necesitas ser consciente de que la autoestima es algo frágil que se debilita cuando estamos en “un lugar” en el que estamos sufriendo.

Y tu autoestima es la brújula interna con la vas decidiendo tu vida. Cuando tu autoestima está baja, es muy difícil tomar decisiones de autocuidado, de merecimiento y de amor propio. Por eso debes vigilar cómo te sientes a nivel de autoestima. Si sientes que se está resintiendo, debes considerarlo como una señal de alarma que te lleve a tomar decisiones para cambiar la situación que estás viviendo. Aquí puedes descargarte una check-list que te ayudará a revisar tu autoestima:

Los 7 motivos que te impiden estar mejor en pareja

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA

3.2. Los daños colaterales.

Cuando tu autoestima se ha resentido, estoy influye en áreas tan importantes de tu vida como:

  • Tu área laboral. Es difícil mantener la ilusión y el rendimiento cuando sientes que estás mal con tu pareja. No podemos separarnos como si fuésemos personas diferentes la que está en casa de la que está en el trabajo.
  • Tu autocuidado. Con una baja autoestima te cuesta mucho mantener hábitos de autocuidado como pueden ser la alimentación saludable, el deporte…
  • Tu área social y familiar. Cuando no te gustas (o no te gusta lo que estás viviendo), la tendencia natural es a bloquear, esconder y no compartir aquello que te genera ese malestar. Y eso marca una distancia con las personas con las que te relacionas.

¿Sientes que ya estás teniendo daños colaterales en alguna de esas tres áreas? Si es así, es importante que le des importancia a este tema y tomes acción.

Solo haciendo cosas diferentes podrás conseguir resultados diferentes.

4. Qué hacer cuando estoy mal con mi pareja.

4.1. No busques culpables.

Es importante reconocer que quizá no es que tu pareja sea una persona tóxica, sino que es la relación que se ha establecido entre los dos la que genera una toxicidad que a ti te hace estar mal con tu pareja.

Si te quedas en culpar a tu pareja, o en culparte a ti, no adelantas nada. Desde la culpa no se puede construir algo sano y positivo para el futuro.

4.2. Establece una nueva comunicación

Necesitas expresar a tu pareja cómo te sientes, y lo que necesitas para dejar de sentirte así. Si ya lo has hecho antes, y no ha funcionado, necesitas cambiar la forma de comunicarlo. Hazlo de una forma en la que te asegures de que tu pareja pueda percibir lo importante que es para ti dejar de sentirte como te sientes.

Trata de darle pistas concretas de qué es lo que puede empezar a hacer, o dejar de hacer, para que cambie tu sentir.

4.3. Pon límites.

Establece y comunica qué es aquello que no vas a tolerar.

Y crea plazos de tiempo en los que ir evaluando si, tras comunicar lo que necesitas, se van produciendo esos cambios. Si no ocurre, será el momento del siguiente paso.

4.4. Toma decisiones difíciles.

Cambiar una situación en la que te sientes mal, pero está juego algo tan importante como una relación de pareja, no es fácil. El cambio que necesitas no llegará con decisiones “fáciles” como esperar a las vacaciones, preparar un fin de semana para reconectar…

Si todo lo anterior no ha funcionado, necesitas hacer algo diferente.

No hay peor decisión que la de no hacer nada. Por muy fácil que sea.

En muchos casos, la primera decisión será pedir ayuda. Puede ser a una amiga, un familiar, o un profesional. Pero es importante que compartas tu situación, que recibas un punto de vista diferente, y que adquieras herramientas para dejar de sentirte mal.

Sé que pedir ayuda es, para muchas personas, complicado. Muchos aprendimos desde jóvenes a “hacernos independientes”, porque no queríamos depender de otras personas. Pero la realidad es que pedir ayuda es, en muchas ocasiones, la mejor opción.

Si quieres una forma de pedir ayuda fácil y económica, te sugiero mi curso Mente, ¡déjame amar!

En este curso online encontrarás 14 lecciones (con vídeos y ejercicios) que te ayudarán enormemente a salir de esa situación en la que te encuentras.

Lo importante es que pases a la acción. Porque seguir dándole vueltas en tu mente, sin hacer nada, más que ayudarte, te perjudica.

Cuídate, y cuida tu salud mental y emocional.

Mis libros


Libro Mente déjame vivir Eduardo Llamazares

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !

Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.

Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.

¡No lo dudes!


MENTE, AYÚDAME A DECIDIR

La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?

En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera. 

Libro Mente ayúdame a decidir Eduardo Llamazares

Publicaciones Similares