¿Por qué duermo mal? Conoce la verdadera razón.
¿Te preguntas a menudo… por qué duermo mal? Es normal que quieras encontrar una explicación. Este problema no sólo afecta a tu calidad del sueño, sino también a tu calidad de vida.
Cuando el insomnio no es algo puntual, es necesario conocer la razón que activa a tu mente y te lleva a dormir mal. Al final del artículo te hablo de Mente, ¡déjame vivir!, el libro que tiene toda la información sobre este tema).

1. TIPOS DE INSOMNIO.
Puedes encontrar mucha bibliografía en internet sobre los tipos de insomnio. Te resumo aquí las diferentes clasificaciones según:
- La causa:
- Externa: consumo de café, drogas, ruidos, estrés…
- Interna: piernas inquietas, algún dolor que te impide dormir bien, patologías del sistema hormonal…
- La duración:
- Ocasional: sólo dura unos días.
- De corta duración: 3-4 semanas.
- Crónico: más de 3 meses.
- Por la forma en que dificulta tu descanso:
- Insomnio de inicio: Al acostarte.
- Insomnio de mantenimiento: te despiertas una o varias veces a lo largo de la noche.
- Despertar precoz: cuando te despiertas demasiado pronto y no puedes volver a dormirte.
Estas clasificaciones te permiten identificar con más claridad qué te está pasando, cómo lo sufres, y qué estrategia te puede ayudar a solucionarlo.
2. ¿POR QUÉ DUERMO MAL?
Si la causa de tu insomnio es algo externo, como un colchón de mala calidad o un exceso de sustancias estimulantes, es fácil encontrar cuál sería la solución.
Sin embargo, la mayoría de las personas que duermen mal no identifican una causa externa. Salvo el estrés.
Generalmente, comenzamos a dormir mal en épocas en las que tenemos algún problema o preocupación. Hay algún factor de estrés que provoca que tu organismo sienta que debe estar en alerta, y que no puede permitirse mucho descanso. Algunos ejemplos serían: mudanzas, cambio de puesto de trabajo, enfermedades de familiares, inestabilidad económica, problemas de pareja o falta de ella…
El problema surge cuando ese factor de estrés inicial se mantiene en el tiempo y tu cuerpo sigue sin poder descansar bien por las noches.
Desde mi experiencia, el origen del problema no es algo externo. Cuando se presenta un reto en tu vida, lo normal es que, al principio, se active tu sistema de estrés para ponerte en alerta y poder encontrar una solución.
Si pasa el tiempo y sigues estando en estrés, significa que no has podido gestionar esa situación. Y eso es debido a un conflicto en tu mentalidad: tienes algunas creencias, vicios emocionales y patrones aprendidos que te limitan para poder gestionar esa situación y permitirte relajarte a la hora de dormir.
Uno de los principales factores de estrés es cómo te relacionas con tu pareja, o tu falta de ella. Si sientes que tu área sentimental te genera estrés en vez de disfrute y relajación, te invito a que conozcas mi curso online en el que aprenderás 14 lecciones para estar mejor en pareja. Puedes verlo aquí.
3. LOS 3 ERRORES COMUNES POR LOS QUE DUERMO MAL.
Cuando no hay una causa externa o médica que justifique tu dificultad para dormir, deberías atender a ese insomnio como lo que es: un síntoma. Esto significa que no es el problema real, sino una manifestación del conflicto que existe en tu mentalidad. El insomnio te está indicando que hay algo a lo que debes prestar atención. Y ese algo no es más que tu mente: tu forma (aprendida en el pasado) de interpretar lo que te pasa y de valorar tu vida.
Puede que tengas un jefe malísimo, o que tu relación de pareja no esté en su mejor época. O quizá lo que te pasa es que sientes que necesitas un cambio, pero no sabes por dónde empezar. En la vida te pueden surgir muchos contratiempos y épocas de incertidumbre. Sólo si eres capaz de entender y gestionar tu mente podrás adaptarte y gestionar la situación. Si no, estarás con un estado de alerta que es incompatible con dormir bien.
La mayoría de las personas, en vez de profundizar en su auto-conocimiento y explorar el origen del conflicto interno, tienden a caer en estos 3 errores:
- Pensar que el origen es externo. Al hacerlo ya das por hecho, inconscientemente, que no puedes hacer mucho por cambiarlo.
- Recurrir a remedios naturales o medicamentos como única estrategia que te puede ayudar. Grave error: hay mucho que tú puedes hacer revisando tus heridas emocionales y tus creencias limitantes.
- Pensar que cuando pase el problema todo se solucionará. La realidad es que, al cabo de un tiempo, surgirá otra situación que te reactivará el mismo mecanismo excesivo de estrés, ya que no has solucionado el origen de tu estrés.

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA
4. LA RAZÓN: DUERMO MAL POR MI ESTRÉS INTERIOR, NO EXTERIOR.
Cuando una situación externa te está afectando hasta el punto de quitarte el sueño una temporada, lo que está ocurriendo es que hay un conflicto dentro de tu mente. Quizá lo que estás viviendo, o lo que imaginas que va a pasar, está en contra de tus valores, o de tus creencias. O quizá te recuerda a un hecho vivido del pasado que te supuso mucho dolor. O tal vez te genera una emoción muy recurrente en tu vida, y que aún no has aprendido a gestionar. Algunos ejemplos serían:
- El miedo (a la soledad, a fracasar, al qué dirán…).
- La frustración por no haber conseguido lo que deseabas.
- La rabia interior por no haber hecho las cosas de forma diferente.
- La culpa por algo que te reprochan o te reprochas tú mismo…
Lo importante es diferenciar el factor de estrés (tu jefe, tu exceso de trabajo, tu pareja…) de tu estrés interior.
Y, ¿cuál es la diferencia?
El factor de estrés es el algo externo a ti, y puede ser compartido por varias personas. Sin embargo, tu estrés interior es la forma en la que tú, en función de tu mentalidad, respondes a esa situación que estás viviendo o imaginando.
Imagina una empresa con mucho trabajo y un jefe muy exigente. Las diferentes personas de esa empresa vivirán la experiencia de forma diferente. Y eso dependerá de cómo su mente interpreta la situación que viven. Si una persona tiene patrones aprendidos de perfeccionismo o culpabilidad, por ejemplo, sufrirá mucho más que una persona que ha aprendido a poner límites y protegerse frente a situaciones desagradables.
5. PARA DORMIR BIEN, COMIENZA POR AQUÍ:
- Reflexiona sobre cuál crees que es el principal motivo por el que duermes mal.
- Si crees que es por estrés, y tienes identificado el factor de estrés, revisa cómo afecta esa situación a tu mentalidad:
· ¿Cuándo comenzaste a detectar el conflicto?
· ¿Crees que las cosas deberían ser de otra forma? ¿Depende de ti que así sea?
· Ese factor de estrés, ¿activa tus patrones de baja auto-estima?,
· ¿Te hace sentir miedo, rabia, culpa..?
· ¿Desde cuándo te pasa eso? ¿Quizá tuviste épocas similares anteriormente?
- Ahora, trata de reflexionar sobre cómo han influido en tu vida esos patrones o emociones, esa forma de verte a ti mismo y de valorar tus circunstancias:
· ¿Crees que si no cambias esa parte de ti podrás volver a dormir bien, disfrutar de paz interior y vivir sintiéndote a gusto contigo mismo y con tu vida?
· ¿Merece la pena hacer un esfuerzo para cambiar aquello que te está haciendo daño?
Si la última respuesta es sí, recuerda que hay una solución: entender y gestionar toda la información que ha ido almacenando tu mente. Si te gusta leer sobre autoconocimiento, en mi primer libro, MENTE, ¡DÉJAME VIVIR! encontrarás una guía para hacerlo. Puedes encontrarlo en todas las librerías de España, y en Amazon (también en ebook y audiolibro). Lee aquí las opiniones de los que ya lo han leído.
Y si deseas algo más práctico, en vídeo, con ejercicios en pdf autorellenables, el curso MENTE, ¡DÉJAME AMAR! te dará las claves para dejar de vivir tu área sentimental como un factor de estrés interior.
Un saludo,
Eduardo.
Mis libros

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !
Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.
Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.
¡No lo dudes!
MENTE, AYÚDAME A DECIDIR
La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?
En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera.
