Por qué vuelvo a tener la autoestima baja. Soluciones.
¿Sientes que tu autoestima nunca termina de estar fuerte? Si estás en una época en la que notas tu autoestima baja, y no es la primera vez, entiende los motivos. Así podrás pasar de una autoestima baja a soluciones que se adapten a ti.

1. Baja autoestima en personas altamente sensibles
Uno de los principales motivos que nos llevan a tener una autoestima que falla, es el hecho de habernos sentido raros durante una época de nuestra vida.
Si te has sentido así desde bien joven, y sufres a nivel emocional con frecuencia, es posible que seas una persona altamente sensible. En este artículo sobre las personas altamente sensibles puedes leer más sobre este tema y hacer el test para ver si tienes este rasgo de personalidad.
2. Las heridas del pasado y la baja autoestima. Soluciones.
Otro motivo que puede estar ocasionando que tu autoestima no termine de estar fuerte, es por haber sufrido un acontecimiento que te hiciese daño a nivel emocional.
Esto puede ser de lo más variado. Y, te advierto, es posible que ni recuerdes o ni imagines que algo que viviste te hizo un daño emocional que, a día de hoy, te sigue trayendo consecuencias.
Algunos ejemplos de situaciones que generan heridas emocionales que repercuten en la futura autoestima son:
- Una ruptura sentimental dolorosa
- La pérdida de un ser querido de forma inesperada, prematura…
- Maltrato físico o abuso por parte del círculo cercano (sobre todo en edades inferiores a los 18-20 años).
- Maltrato psicológico (y aquí es importante reconocer que hay muchas formas de maltrato psicológico, y que personas que “nos quieren” también nos han podido hacer maltrato psicológico con sus palabras, gestos, ausencias…).
- Bullying en el colegio (aunque en tu época no se llamase así, puede que tú también lo sufrieses).
- Enfermedad o discapacidad en la edad infantil.
Todo esto puede haber generado unas formas de actuar y de pensar que siguen debilitando, años después, la autoestima. Son las fugas de autoestima.
3. Las fugas que generan baja autoestima. Soluciones a detectar.
3.1. Qué es una fuga de autoestima.
Es una forma de actuar que se ha convertido en un piloto automático, y que te refuerza la idea (consciente o inconsciente) de que no vales, de que no mereces algo mejor, de que eres un impostor/a en tu trabajo…
Es decir, son cosas que haces, dices o piensas, y que debilitan tu autoestima. Te alejan de tu amor propio, y te llevan a sentirte insuficiente, a no quererte tanto como puedes querer a otras personas, a no cuidarte como sabes que te gustaría…
El problema es que, como has leído, son pilotos automáticos. Esto significa que ya están tan interiorizados en ti que no los controlas. Por eso es necesario tomar conciencia de ellos. Si quieres conocer algunos que influyen en tu forma de relacionarte, puedes descargarte gratuitamente esta check-list:

REVISA TU AUTOESTIMA CON ESTA CHECK-LIST GRATUITA
3.2. Cómo detectar una fuga de autoestima. Soluciones.
Lo primero, sabiendo que existen. Si no sabes que esto existe y que tiene consecuencias para ti, nunca le vas a prestar la atención suficiente al hecho de detectarlas.
En segundo lugar, puedes detectarlas observando los resultados que tienes en las distintas áreas de tu vida. Por ejemplo, si en tu área sentimental te gustaría compartir tu vida con alguien, pero nunca consigues mantener una relación sana con alguien, esto te indica que hay algo que te lleva a ese tipo de relaciones que, al final, no son lo que buscas.
Y, en tercer lugar, necesitas aceptar tu responsabilidad en el hecho de no haber conseguido esos resultados que quieres en las distintas áreas de tu vida. No hablo de que te sientas culpable. Eso no sirve para nada. Lo que sí sirve es que te hagas responsable de cambiar aquello que no te ayuda. Y las fugas de autoestima no te ayudan a liderar tu vida.
Nadie puede liderar su vida hacia donde desea sin una buena autoestima.
4. Baja autoestima: Soluciones
4.1. Revisa tu historia emocional
Conocer cómo ha afectado tu pasado en la imagen que tienes de ti mismo/a es fundamental. Muchas veces creemos que lo que pasó ya no tiene importancia. Pero sí la tiene. A veces necesitamos perdonar a otras personas. Otras veces necesitamos perdonarnos a nosotros mismos.
En cualquier caso, sanar heridas del pasado no es fácil. Por eso lo más normal es necesitar ayuda. Realiza un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal (utilizando la psicología, el coaching, o lo que a ti te funcione si ya has probado). Si quieres saber cómo lo planteo yo, puedes acudir a esta página.
4.2. Potencia tu amor propio
Observa lo que haces a lo largo de una semana. Detecta qué cosas haces “porque hay que hacerlas”, y cuántas haces porque te gustan, te ilusionan, te relajan, te impulsan a un futuro mejor, te sientan bien…
Revisa de qué forma puedes incluir en tu agenda acciones que te hagan sentir que te estás dando amor y mimos. Eso genera un mensaje en tu mente de que te valoras, de que eres suficiente para disfrutar.
4.3. Deja de ser tú
No te preocupes, no es tan radical como parece.
Esta frase se refiere a que, para tener resultados diferentes, tienes que hacer cosas diferentes. Así que, de alguna forma, necesitas soltar la idea que tenías de ti, de lo que hacías en tu día a día, y abrirte a ser tú mismo pero de una forma diferente. Necesitas dejar de compararte tanto con esa idea que tienes de cómo deberías ser, y exigirte menos en diferentes ámbitos de tu vida (tu forma de relacionarte, de trabajar, de llevar la casa…).
Todos estamos en constante cambio. Es sano, es humano y tiene beneficios. No estamos obligados a ser de una determinada manera, pensar siempre igual… Hacer que ese cambio inherente al ser humano suponga una evolución depende de ti. Analiza las fugas de autoestima que te comparto aquí, y pon el foco en cambiar aquellas que sientas que más debilitan tu autoestima.
Para evolucionar y hacer el cambio interno que te haga sentirte de otra forma, necesitas siempre autoconocimiento (para detectar los bloqueos que te impiden estar mejor) y crecimiento personal (para dar los pasos necesarios que te lleven a evolucionar a una nueva visión de ti mismo, a una identidad que te ayude a estar bien).
Cuídate, y cuida tu salud mental y emocional.
Mis libros

MENTE, ¡ DÉJAME VIVIR !
Tu mente dirige tu vida. Ella influye en las dos cosas más importantes de tu vida: tu salud y tu felicidad. Este libro es una guía, paso a paso, para construir una mentalidad que te ayude a disfrutar más de tu día a día.
Tú puedes mejorar la calidad de tu vida, de tus relaciones y de tu autoestima.
¡No lo dudes!
MENTE, AYÚDAME A DECIDIR
La calidad de tu vida depende de la calidad de tus decisiones. Si eres una persona indecisa, los demás han estado decidiendo por ti. Y eso debe cambiar, ¿no crees?
En este libro descubrirás el método de las cinco Decisiones que Importan para liderar tu vida a tu manera.
