¿Te has planteado alguna vez si en tu relación hay amor verdadero? ¿Te lamentas de no pasar el día de San Valentín locamente enamorada? De niños vimos muchos ejemplos en películas, dibujos… que nos mostraban lo maravilloso que es sentirse enamorado y tener una relación de 10. Pero, ¿cómo saber si las relaciones que tienes en tu vida favorecen que sientas la emoción amor? ¿Qué puedes hacer tú?
El amor se siente en el cuerpo. Es una emoción y como tal, tiene sus implicaciones físicas, a nivel hormonal, bioquímico…
No hace falta tener una pareja para que esta emoción aparezca de repente en nuestro cuerpo.
En tu vida vas creando diferentes círculos de pertenencia. Son círculos con un determinado nivel de intimidad, entrega y dedicación. En el círculo más cercano a ti estaría tu pareja, si la tienes, o tus hijos, padres, amigo íntimo… Cada uno prioriza su tiempo y la entrega de su intimidad de una forma. También puedes tener un círculo de pertenencia con tu gato, tu perro, una asociación…
Indice de contenidos
¿Qué necesitas para sentir amor?
Entonces, ¿qué necesita tu cerebro para impulsarte a sentir amor?
Lo que necesita es sentir que estás en un espacio seguro. Esto quiere decir que ese círculo de pertenencia con tu pareja, por ejemplo, es un entorno en el que hagas lo que hagas, te muestres como te muestres, no se te va a juzgar, no se te va a criticar ni corres ningún peligro.
También necesita sentir que tu mente está relajada, sin buscar ningún juicio, ninguna corrección hacia la otra persona, ninguna necesidad de cambiar la forma de ser y actuar de esa persona o personas que están en tu círculo de pertenencia. Necesita sentir que tu único objetivo es disfrutar de lo que esa persona es, de su esencia y sus particularidades. Se trata, por tanto, de permitir, aceptar y comprender que la otra persona sea y se manifieste como realmente es.
¿Te limitamos el amor?
Nuestro ego, nuestra personalidad basada en nuestras creencias y experiencias vividas, nos juega malas pasadas en esto de facilitarnos sentir amor.
Tendemos a creer que nuestra visión de lo que ocurre es la real, sin darnos cuenta que somos subjetivos. Tenemos nuestras propias vivencias, y por ello, nuestros filtros para protegernos y para actuar sintiéndonos seguros y a gusto con nuestros valores. Obviamente, las personas que tenemos en nuestros círculos han tenido infancias y experiencias diferentes y tienen sus propios filtros,
Esas protecciones responden a nuestros más íntimos miedos, y dificultan los dos aspectos necesarios para sentir amor.
Por un lado, para protegernos no nos mostramos tal cual somos. Inhibimos determinadas reacciones, comentarios, inquietudes… Cualquier cosas que nos haga sentirnos vulnerables tendemos a ocultarla, incluso en lo que nosotros hemos elegido como nuestros círculos de pertenencia. También ocultamos nuestras necesidades si pensamos que pueden hacer daño a la otra persona. Nos ponemos en la piel de la otra persona, y decidimos por ella, a la vez que limitamos nuestra identidad. Es, en realidad, un falso amor, ya que nos está privando de ser como realmente somos y priva a la otra persona de conocer y responder ante las necesidades de esa persona a la que ama.
Por otro lado, el miedo a que la otra persona sea muy diferente a mi idea de pareja ideal, hace que tratemos de cambiarla, a veces inconscientemente. Queremos que deje de hacer ciertas cosas, o comience a hacer otras que para nosotros serían más razonables, más saludables o más románticas. La otra persona percibe esa presión, a través de comentarios, miradas, actos… y comienza también a protegerse. En este caso estamos dificultando también que esa persona sienta en su cuerpo la emoción amor.
Relación del amor con la salud
Los efectos que la emoción amor tiene en el organismo son todos positivos. Debido a varios procesos hormonales, que incluyen la liberación de endorfinas, dopamina, oxitocina, estrógenos y melatonina, se produce:
- mejora del sistema inmunitario
- disminución del riesgo de enfermedades cardio-vasculares
- mejoría en el estado de la piel
- aumento de la auto-estima
Además, al disminuir los niveles de cortisol:
- disminuye los niveles de estrés
- disminuye la tensión arterial
¿Te queda alguna duda de que merece hacer el esfuerzo de cumplir esos dos requisitos para facilitarte sentir «amor» como emoción? Incluso en la distancia puedes sentirlo. Te comparto un vídeo con la experiencia que estoy teniendo en mi vida en estos momentos.
Si te apetece compartir tu visión o experiencia en este tema, te animo a que lo compartas con nosotros. Es anónimo y todos crecemos con cada aportación.
Muchas gracias por leerme. Te mando un abrazo,
Eduardo.
Me gustan mucho tus planteamientos, sólo un alcance. Creo que es vital la aceptación, tolerancia y no enjuiciamiento como señalas, sin embargo eso no significa que no seamos asertivos y capaces de plantear con respeto lo que nos molesta, no nos gusta, etc. así eso contribuye a que sigamos siendo nosotros mismos. Amar no significa tener que estar de acuerdo en todo o callar para no frustrar o perder a la persona.
Así lo entiendo
gracias y saludos
Hola Lucila.
Totalmente de acuerdo. Siendo asertivos es como podemos ser nosotros mismos y plantear lo que sentimos, lo que no nos gusta… sin hacer daño. Una relación de pareja es una gran escuela de crecimiento y evolución. Cuando hablo de no querer cambiar y permitir ser a la otra persona me refiero a no querer provocar en ella un cambio porque sea «imperfecta», sino de crear una comprensión y una evolución desde las ganas de compartir un proyecto en común. Tratar de estar de acuerdo en todo o callarse sería incumplir la primera premisa; supondría dejar de ser tu misma y amoldarte a la forma de pensar y vivir de la otra persona, anulando la tuya propia. Muchas gracias por tu interesante aportación.
Un saludo!
Gracias Eduardo por esa profunda definición de amor. Con lo fácil que parece y lo que cuesta llevarlo a la práctica.
que disfrutes de esas merecidas vacaciones y que consigas todos esos proyectos que tienes entre manos.
Un abrazo
Hola Micaela.
Parece fácil pero tenemos muy aprendido el hecho de limitar nuestra forma de ser por el qué dirán, por no hacer daño… Y también muy idealizado el hecho de que nuestra pareja debe ser algo así como esa media naranja, con lo que ello supone…
Gracias por tus palabras. Estoy disfrutando de tener tiempo de leer, hacer yoga, puestas de sol… y de escribir mi primer libro. ¡Disfrutando cada minuto!
Un abrazo, y gracias!
La capacidad de amar esta directamente relacionada con nuestras experiencias infantiles con nuestros primeros objetos de amor entre ellos y para con nosotros. No es algo fácilmente modificable. Con lo cual nuestra libertad en ese campo esta limitada.
Hola Ramón.
No estoy del todo de acuerdo. Sí entiendo que nuestros primeros años y experiencias nos marcaron mucho. Pero estoy convencido de que se pueden cambiar esos patrones que adquirimos en la infancia. Hace falta consciencia, autoconocimiento y dar pasos fuera de nuestra zona de confort. Pero se puede. La neuroplasticidad es una capacidad de nuestros circuitos neuronales que nos lo permite.
Sé que es una creencia, como la tuya. Yo prefiero quedarme con la positiva, y de verdad he vivido y sentido esos cambios.
Un saludo,
Eduardo.
Hola ,que como enfrentar ho que pasa cuando te conoces con alguien casado ambos sentimos atracción nos relacionamos un tiempo largo y luego la otra persona decide terminar y vos que después de pasar esa etapa de enamoramiento seguis eligiendo estar con esa persona y pasa el tiempo y aún estas triste y lo extrañas .gracias
Hola. En esta situación necesitas poner el foco en ti, en lo que quieres para tu vida a medio y largo plazo. El corto plazo puede engañarte y mantenerte en un sufrimiento a largo plazo. Necesitas priorizarte, centrarte en lo que sí depende de ti, y tomar decisiones que te liberen de aquello que te hace sufrir y no depende de ti. Es cuestión de elegir. Siempre estamos decidiendo. Lo importante es saber elegir aquello que te aporte felicidad. Eso es lo que no puede ser negociable.
Un saludo,
Eduardo.
Hola, hace 2 meses empecé a conocer a una chica a la cual no tenía una vida nada fácil, en cuanto empezamos a quedar le dije desde primer momento que yo no quería tener una relación seria (cosa que a dia de hoy si quiero) que podriamos estar teniendo citas .. ella me dijo que en su mente no estaba eso de no tener pareja seria que ella se dejaría llevar y que si sucedia eso de tener pareja bien y si no pues tambien.
Conforme nos fuimos viendo, las conversaciones entre nosotros siempre eran las mismas, conversaciones de males, conversaciones de dolencias, conversaciones de malestar en casa .. y eso creo que como asi ha sido el principio de relación pues no me ha dejado ser yo y llegar a sentir por esa persona lo que tengo que sentir.
Estos problemas nos han hecho dejarlo 2 veces lo que teníamos, porque yo no sentía lo que tenía que sentir y no se si es problema mío, por no disfrutar del momento y siempre estar pensando en cosas negativas … etc etc, a dia de hoy no estamos y a veces siento echarla de menos, pero no se si estoy haciendo bien en dejarla ir porque es una persona super buena, que me lo da todo pero no siento lo que tengo que sentir para tener una relación y no se si es por problema mio que tengo que arreglar yo o por el principio de relación que hemos tenido en el sentido de siempre estar hablando de cosas negativas …
Necesito ayuda porque no se que hacer, volvemos y me vienen de nuevo todos los mensajes negativos a la mente .. y despues cuando no estamos me acuerdo de ella mucho ..
Gracias de antemano.
Hola Juan.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Veo que tu mente te lleva a racionalizar demasiado, y eso te impide dar importancia a tu parte más emocional, más de dejarse fluir y no iniciar las relaciones con expectativas y afirmaciones limitantes. Como digo en Mente, ¡déjame vivir!, antes de cuidar nuestro jardín compartido (el de las relaciones), debemos cuidar nuestro jardín interior. Somos muchos los que aprendimos a dar más importancia a la razón que al corazón, y eso tiene un motivo que necesitamos entender para poder disfrutar más de nosotros mismos y nuestras relaciones. Te animo a que leas mi libro y realices los ejercicios que voy proponiendo. Verás como al hacer cambios en tu mentalidad, iniciarás las relaciones de una forma diferente y te sentirás más seguro con las decisiones que tomas.
Mucho ánimo y fuerte abrazo,
Eduardo.
Hola Eduardo 🙂 Creo que llevas mucha razón en todo lo que dices, vi una charla tuya además en el congreso que hubo y me encantó, me abrió los ojos. En mi caso es raro, estoy bien estando soltera, casi mejor que con alguien, porque de veras siento que ahora mismo no tengo tiempo en mi vida para andar pensando en conocer gente, tengo otras prioridades, pero sin embaro echo en falta tener a esa persona con la que poder contar, me da un poquito de coraje sentirme sola. En las últimas relaciones que he tenido, me he alegrado de terminar en todas, como si me hubiera quitado un peso de encima, pero aún así, una vez pasa el tiempo tiendo a buscar, cuando estoy soltera no sé estar sin más y pensar en mi, tiendo a tener esa necesidad, y no me gusta, siento que no sé priorizarme, o al menos aguanto poco en el intento jej En fin, no sé si se te ocurre algún consejo para ello, muchas gracias por adelantado.
Paloma.
Hola Paloma.
Cuando hemos tenido experiencias en las que no hemos estado a gusto en pareja, asociamos tener pareja a esfuerzo, dolor, sufrimiento, conflicto…
Así, es normal que nos digamos que estamos mejor estando solos.
Sin embargo,la mayoría de las personas sentimos como algo deseable el estar con alguien a un nivel de más complicidad que las relaciones de amistad habituales. No lo necesitamos, porque (algunos) ya hemos aprendido a estar solos. Por tanto, no es una necesidad, es un deseo. Si persiste en ti, es porque en el fondo es algo que valoras. Por mucho que te cuentes que no tienes tiempo y demás, si dejas pasar mucho tiempo, te expones a que en un futuro sientas el dolor del arrepentimiento por no haber resuelto eso que hacía que sufrieras en tus relaciones.
Mi consejo es que cambies tú antes de iniciar una relación, para no volver a vivir lo mismo. Ese cambio viene del autoconocimiento y del desarrollo de aquello que te impidió poder elegir bien y disfrutar de las relaciones anteriores.
Una forma de hacer ese proceso de autoconocimiento es leyendo mi libro Mente, déjame vivir. Puedes encontrarlo en amazon, en este enlace: https://amzn.to/2Nq5KnL.
Estoy seguro de que te ayudará a tener más claridad.
Un saludo,
Eduardo.