¿Eres indeciso? ¿Te cuesta tomar una decisión porque crees que alguien cercano va a sufrir? Estamos tan acostumbrados a pensar en lo que opinarán los demás, que, inconscientemente, posponemos aquello que sabemos que necesitamos o deseamos.
Pero, ¿merece la pena seguir anclados en una situación en la que no nos sentimos bien?
Hay varias áreas de nuestra vida en las que nos cuesta especialmente tomar decisiones. Una es en las relaciones de pareja. Otra es en nuestra vida profesional: cambio de trabajo, emprender, apostar por un nuevo proyecto que nos haga sentirnos más realizados…
Hoy escribo este artículo, relacionado con las decisiones en la vida laboral, ya que estoy viviendo este proceso en estos días. Pero también puede servirte si tu decisión pertenece a otro área.
Indice de contenidos
Mi proceso de reinvención profesional
En mi caso, la decisión que he tomado ha sido dejar mi trabajo. Decir adiós. Adiós a la zona de confort. Adiós al sueldo a final de mes, a las vacaciones pagadas, a la paga extra… adiós a una rutina de 18 años!

Trabajando en Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
Hace ya tiempo comencé a sentir que no me sentía realizado al 100% en mi trabajo. Pero cuando sacaba el tema me recordaban las ventajas que tenía: estabilidad laboral como funcionario, horario de mañana, posibilidad de movilidad y traslados… Eso hacía que me surgiesen muchísimas dudas:
- ¿tendré que conformarme con esto, que, en realidad, no está tan mal?
- ¿será que nada me va a convencer?
- ¿será una crisis personal, y el trabajo no tiene nada que ver?
En mi caso tanta duda se tradujo en ansiedad. Fue mi primera fase de un proceso de reinvención profesional.
Después, tras muchas pruebas, descubrí qué es lo que me apasiona y me aporta esa plenitud que buscaba (leer más sobre mi). Una vez lo has descubierto, comienzas a permitirte disfrutar con esa nueva pasión: lecturas, cursos, talleres, prácticas…
La salud en esta segunda fase mejora: te sientes vivo, disfrutas con lo que haces y lo que aprendes… Tu cuerpo reacciona muy positivamente a esa energía de ilusión y decisión.
Sin embargo, llega un momento en el que tu anterior vida y tus nuevas ilusiones no pueden seguir conviviendo. Si quieres sentirte bien al 100%, hay que tomar una decisión y hacer un cambio en tu vida. En algunos casos será más general, en otros serán pequeños cambios pero con grandes repercusiones. Todos tienen en común que cuesta tomarlos.
En esta tercera fase, vuelven a aparecer síntomas y emociones desconcertantes:
- miedo a perder la estabilidad que habías adquirido
- frustración por no haber encontrado antes tu camino
- tristeza por dejar atrás una carrera profesional
- miedo al fracaso, miedo a la crítica, a la soledad de ser incomprendido o no apoyado
- rabia por tener tantas dudas, enojo por tener que escuchar tanto catastrofismo
- insomnio…
Ante tal avalancha de emociones, la duda se hace fuerte:
- ¿Vale más malo conocido que bueno por conocer?
- ¿Seré capaz?
- ¿Merecerá la pena?
- ¿Y si me estoy equivocando?
- ¿Qué necesidad de generar intranquilidad en mi familia?
- ¿Por qué no continúo compaginando mi trabajo estable con mi pasión, a tiempo parcial?
La cuarta fase sería la resolución de este proceso. Es posible que hayas ido ahorrando, te hayas formado mucho, hayas trabajado tu autoestima… Pero si tu entorno no te apoya, la decisión todavía te costará más.
¿Te escudas en los otros?
Pero ¡cuidado!, muchas veces lo que nos frena es la creencia de que alguno de nuestros seres queridos lo va a pasar mal… Creemos que va a ser dramático para ellos, y nos olvidamos de que a ellos también les va a venir bien salir, indirectamente, de su zona de confort. Y, además, estamos dando un ejemplo y una coherencia que es muy posible que, en poco tiempo, hagan que pasen a apoyarnos.
Si no es sólo una creencia, sino que es real esa falta de apoyo…
¿Qué puedes hacer?
Pretender cambiar la mentalidad de la otra persona no es sano para ninguno de los dos. Así que mi recomendación es que pongas el foco en ti. Al fin y al cabo, es una decisión que, tomarla o no tomarla, te va a afectar a ti.
Puedes centrarte en estos tres pasos:
- Permítete sentir la emoción orgullo. Es esa emoción que sientes en tu interior cuando haces algo que te gusta, cuando creas algo original… Puede ser desde una nueva forma de hacer tu trabajo diario hasta un texto/dibujo/fotografía… Pregúntate:
- ¿Cuántas cosas, momentos… podría crear en mi vida que irían con mi esencia, con mi parte más auténtica?
- ¿Cuánto valor podría aportar a muchas personas al realizar mi proyecto desde mi forma original y única?
- ¿Cómo me sentiría haciéndolo?
- Toma conciencia de que esa decisión es un acto de amor a ti mismo. Te permite ser coherente contigo mismo. Esto fortalecerá tu autoestima y estarás más preparado para dar y recibir amor de otras personas.
- Imagina y siente la alegría de poder compartir el camino con gente nueva, y de poder aportar nuevas experiencias a tu gente. A esa gente que quizá hoy no estén preparados para animarte a tomar esa decisión. ¡Respétales y respétate! Tu crecimiento también será su crecimiento.
Este ha sido mi enfoque a la hora de decidirme a romper con mis viejos patrones y mis antiguos valores de seguridad, estabilidad… y emprender una forma de vivir más en línea con mis valores actuales.
Dentro de una semana dejaré el hospital donde trabajo e iniciaré una nueva etapa en la que me dedicaré laboralmente al 100% a ayudar a las personas a mejorar su salud y sus vidas a través del Coaching para la Salud (leer más).
Muy pronto os enseñaré dónde voy a iniciar esta nueva etapa. ¡Es un sitio cerca del paraíso..!
¿Te apetece contarme alguna decisión de este estilo que hayas tomado y cómo fue el apoyo que recibiste? ¿O quizá alguna que dejaste de tomar? ¿Tienes alguna decisión que quisieras tomar pero no terminas de hacerlo? Me encantaría leerte en los comentarios. Espero que este post te haya ayudado a reflexionar y adquirir nuevas ideas para realizar el proceso.
Muchas gracias.
Un abrazo,
Eduardo.
Enhorabuena Eduardo por tomar la decisión. No sé si la foto corresponde al momento actual pero se te ve radiante y sereno. Me imagino que una vez tomada habrás sentido una gran liberación.
Mi última decisión importante ha sido apuntarme al Master de ACE. Iba postergándola hasta que casi se acaba el plazo. Al final me decidí y una vez que realicé el ingreso y ya no había vuelta atrás Ufffff qué alivio!!!!!!
Gracias nuevamente por compartir.
¡Hola Micaela!
La foto es actual, una vez tomada la decisión! La energía que se siente cuando tomas la decisión y ya sabes que, pese a tus miedos, lo harás… es muy reparadora! Como bien dices, es una liberación.
Enhorabuena por tu decisión, por apostar por ti y por tu crecimiento y contribución a los demás. Estoy seguro de que disfrutarás y aprenderás mucho.
Un abrazo,
Eduardo.
¡Felicidades Eduardo! Me ha encantado el texto y me he sentido además muy identificado con él y contigo por tu decisión.
Gracias por compartirlo, un saludo.
Hola Agustín.
Me alegro mucho de que te haya gustado. Todos, en algún momento, nos planteamos decisiones importantes y pasamos un proceso emocional personal hasta que pasamos a la acción o nos quedamos como estábamos. Mi intención ha sido poder inspirar y dar alguna idea para esos momentos. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Eduardo.
Hola Agustín. Creo que somos muchos los que pasamos por esta situación alguna vez en la vida. Me alegra contribuir a que nos sintamos menos «raros» en estos momentos. Gracias a ti por tu comentario.
Un saludo.
Noticias nuevas Eduuuu!!!!
Me gusta leerte asi se de ti, me alegro de tu decision y estoy segura que sera para mejor. Decision meditada seguro tras pasar la opo tan dura. Un besitooooo
Hola Noe!
Muchas gracias por tu apoyo. Sí, la verdad es que ha sido una decisión muy meditada. Estoy seguro de que es mi camino. ¡Me encantará verte por mi blog!!
Un abrazo,
Eduardo.
Hace 3 años dejé una casa de 200m2 para venirme a una de 100m2. Entonces ‘solté’ muchas cosas, pero otras no fui capqz. Con el cambio de año (y de ciclo!!), he decidido seguir soltando (entre otros, muebles heredados de mi familia que datan del S.XVIII) y reducirme a 50m2. En Diciembre, mientras terminaba de decidirme, lo pasé fatal. Ahora estoy disfrutando y puedo afirmar que mis fantasmas eran mucho peores que la realidad. Estoy radiante y sintiéndome más liberada a cada paso que doy. Ayer se confirmó que estaré en mi nuevo hogar el 1 de marzo ???, en vez del 1 de julio que era lo que inicialmente previsible.
Ánimo a cualquiera a hacer el cambio que su corazón le pida, por muy raro, irracional o absurdo que parezca. Da igual lo que digan los demás, nadie más que tú vive en tu piel!!!!
Hola Sabina.
Qué alegría verte por mi blog. Eres una de las coach que ha contribuído en todo el proceso que he vivido hasta llegar a esta decisión. Eres un ejemplo de coach, con tu larga trayectoria, tu amplia formación y tu inmensa humanidad. Veo que sigues predicando con el ejemplo y tomando decisiones para alinear tus valores con tu vida. ¡Enhorabuena y gracias por tu motivador comentario!
Hola Eduardo felicitaciones,éxitos en tu nueva actividad. Tus artículos siempre ayudan,me llevo mucho tiempo encontrar mi lugar en el mundo.Saber que quiero,hacia adonde voy, lo que aprendí no es un lugar físico,un puesto de trabajo, es sentirme cómoda en mi piel. Disfrutar cada instante ejerciendo mi profesión, soy docente amo lo que hago,lo vivo con pasión. Terminé una carrera universitaria, estoy incorporando herramientas digitales a mis clases. Aprendí a desafiar mis límites, no anclarme en el no puedo,sino voy a llegar allá. La vida es reinventarse continuamente, salir de la zona de confort.
Totalmente de acuerdo, Silvia. A mí también me costó mucho tiempo sentirme cómodo en mi piel. Cuando realicé ese camino, me di cuenta de que necesitaba algo más a nivel profesional. Pero comparto contigo que el primer camino a realizar es el autoconocimiento y el amor a uno mismo. Gracias por tu aportación, y por tus palabras.
Un saludo!
Hola Eduardo, que interesante tu cambio profesional, yo estoy viendo como reinventarme pero no termino de ver que es lo que quiero y me apasiona de verdad….Un abrazo y enhorabuena
¡Hola Marcos!
Te entiendo muy bien. Yo estuve mucho tiempo en esa situación. Muchas veces tenemos bloqueos emocionales, creencias limitantes adquiridas, que hace que sintamos muy lejos ese encuentro con nuestra pasión. En mi caso al final resultó que estaba muy cerca de lo que ya estaba haciendo. Pero tuve que hacer un trabajo interior intenso para descubrirlo. No sé si sigues algún blog de reinvención profesional. A mí me ayudaron estos dos: https://mariamikhailova.com/blog-2/ y http://www.monicafuste.com. Te deseo que no desistas y que disfrutes el camino.
Un saludo, y muchas gracias.
Como siempre, encantada de verte crecer. ¡Y aquí seguiré por mucho tiempo!
Dale duro y sigue creyendo en ti, es tu mejor motor.
¡Abrazos!
¡Muchas gracias Ana! Seguiré superando mis miedos y creciendo día a día! Sabes que tu blog y trabajar contigo me han ayudado en este proceso. Te mando un fuerte abrazo!
Eduardo, has leído mi mente? Me he sentido increiblemente identificada con tu post. Ahora me encuentro en el primer proceso de toma de decisión, pero espero poder encontrar mi camino pronto… Gracias por tu experiencia, desde luego me ha ayudado mucho. Enhorabuena por tu nueva vida! Un saludo 🙂
Hola Mary! Me alegra mucho que te haya ayudado. Mucho ánimo en tu proceso. No tengas duda de que encontrarás tu camino: si te comprometes con ello, lo encontrarás. Hay caminos más fáciles, pero no te darán tanta felicidad y paz interior. Desde mi experiencia, el primer paso es hacer un trabajo interior, conocerte y entenderte más profundamente. Nuestro pasado nos influencia mucho, y es importante entenderlo y perdonarlo para iniciar una nueva etapa. Muchísima suerte, y espero poder seguir inspirándote. En https://www.facebook.com/eduardollamazares/ comparto contenidos y reflexiones.
Gracias por tu comentario, y un abrazo.
Woww Eduardo, ¡Enhorabuena por tu valentía! Me encanta ver como cada vez somos más los que apostamos por nosotros y por lo que nos mueve el corazón.
Me siento muy identificada contigo, yo también dejé atrás un puesto de funcionaria para lanzarme a dedicarme a mi Propósito de Vida y sé que el camino no es sencillo. Nuestros familiares y amigos quieren lo mejor para nosotros y bajo esa perspectiva muchas veces no nos entienden. Y dicen cosas como…<> <> <>… y por dentro crece cada día un vacío, un desierto que sólo ve el agua cuando damos el salto y aprendemos a soñar y a …¡Despertar! Porque realmente quienes viven con un trabajo nutricional aún están dormidos en esa época que ya pasó y que denominamos «seguridad y trabajo para toda la vida»…
Un abrazo!!!
Hola María José!
En mi opinión hay mucha gente que está bien con su trabajo y no tiene la necesidad de hacer un cambio en ese área de su vida. Yo durante un tiempo estuve en esa situación. En el momento en que te surge la necesidad, es cuando necesitamos ese desarrollo personal para romper con la anterior mentalidad… Y cuando más necesitamos el apoyo de nuestro entorno. Es cierto que creo que estamos en una época de cambio, y cada vez somos más los que sentimos esa necesidad. Muchas gracias por tu comentario! Y por tu valentía!